Contenido 4

 Orientaciones y Sugerencias 

Hoy en día, la población de 15 a 24 años - los jóvenes de México - tiene un nivel educativo superior al de aquellos de mayor edad. Mientras que seis de cada 10 jóvenes han concluido el bachillerato, solo cuatro de cada 10 personas de entre 40 y 49 años tienen este mismo nivel de estudios. Por cada joven con primaria como máximo grado de escolaridad, hay tres adultos mayores de entre 40 y 49 años con ese mismo nivel educativo.


Actualmente, seis de cada 10 jóvenes no participan en el mercado laboral. La mayor parte de ellos (83%) no están disponibles para trabajar, lo cual se entiende al considerar que, dadas sus edades, están concentrados en su educación (más del 70% de los jóvenes que no participan económicamente son estudiantes). De aquellos que sí buscan participar en la economía, dos de cada 10 jóvenes no buscan empleo porque no consideran tener posibilidades de encontrarlo, o de encontrar un trabajo de calidad.



Mejorar las condiciones del empleo juvenil constituye un reto internacional. Para ello es necesario establecer medidas y políticas que reduzcan la precariedad laboral de las personas jóvenes, potencien el emprendimiento entre este colectivo y aseguren que su educación y formación corresponda a lo que realmente necesita el mercado de trabajo.

En el mundo hay 255 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan y 64 millones de desempleados, según cifras de la OIT. "Los jóvenes suelen tener entre dos y tres veces más probabilidades de estar desempleados que otros adultos. Incluso cuando pueden encontrar un trabajo, a menudo presenta condiciones extremadamente difíciles", ha señalado el director de la OIT, Guy Ryder, durante su discurso de inauguración del evento, según informes de la institución.




Algunas sugerencias para abordar el desempleo juvenil son:
-Aumentar la inversión en educación y dar más importancia a la orientación. 
-Promover el emprendimiento juvenil. 
-Establecer políticas macroeconómicas favorables al empleo juvenil. 
-Asegurar la calidad del empleo juvenil y su especialización. 
-Promover programas de incentivos a la formalización. 
-Establecer un piso básico de protección social. 
-Incluir técnicas de búsqueda de empleo en los programas escolares. 
-Adoptar medidas de protección social adecuadas para ayudar a los hogares pobres. 
-Promover el desarrollo de programas de formación y capacitación para el trabajo. 
-Crear un Portal Único de Empleo en el que los interesados puedan consultar ofertas de empleo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Oportunidades juveniles

 El Blog De Las  Oportunidades Juveniles  ¡Bienvenid @s! Este blog fue elaborado con fines educativos, en el presentamos nuestros distintos ...